Pasos para crear tu propia marca personal

¿Cómo crear tu propia marca personal? ¿No sabes qué pasos a seguir y ni cómo puede ayudarte el personal branding a mejorar tu imagen profesional?

En este artículo no te cuento qué es la marca personal. Creo que ya hay muchos artículo hablándote sobre esto en la red. Lo que sí voy a contarte son los pasos que he dado y mi estrategia. Verás que no hace falta tener un gran presupuesto y son cosas que tú también puedes hacer.

¿Estás listo para crecer profesionalmente?

Paso a paso crear una marca personal desde cero

Antes de contarte las ventajas, voy a detallarte los pasos que he ido dando a lo largo de estos meses para crear mi marca.

  • Profesionalizar Twitter. Mi primer paso ha sido darle un cambio radical a mi perfil de Twitter. Desde febrero 2013 uso al pájaro azul, pero hasta ahora no le he dado un toque profesional. En estos momentos, solo tuiteo y retuiteo temas relacionados con mi sector, marketing digital.
  • Volver a usar mi perfil de LinkedIn. Desconocía cómo usar correctamente esta red profesional y agregaba a personas sin sentido. Por eso, el primer paso ha sido modificar el perfil y optimizarlo para que me encuentren.
  • Dar una imagen más profesional en Facebook. He decidido no utilizar mi perfil personal para colgar cosas privadas. En ocasiones, pongo alguna que otra foto para que me conozcan un poquito mejor. 
  • Creación de Página de Facebook. Importante para el personal branding. Sácale partido mostrando tus servicios y también gana visibilidad. ¡Ojo! Si no gastas en publicidad, no obtendrás buenos resultados. 
  • Perfil de empresa en Instagram.  En septiembre de 2017 abrí mi perfil de empresa en Instagram. Te puedo garantizar que es lo mejor que he hecho. Puedes ver las estadísticas, la mejor hora para publicar, qué días hay más actividad, visitas al perfil, desde dónde me encuentran…
  • Web. En el mes de noviembre de 2018 lancé mi web personal. Han sido meses de mucho trabajo y calentamientos de cabeza. Era la primera vez que creaba sola una página, porque, como sabes, tuve una página junto a mi compañera Mayte Díaz sobre cine andaluz. 
  • Blog. Dentro de mi website tengo un apartado en el que redacto artículos sobre marketing digital, redes sociales, consejos, copywritting, social media… Por cierto, me costó un poco crearlo, porque no tenía ni idea de cómo se hacía. 

Estos son los pasos que he dado en últimos meses para iniciar el proceso de desarrollo de mi marca personal.

Como acabas de descubrir, lo he ido haciendo de manera escalonada para no agobiarme. Puesto que esto requiere muchas horas de dedicación.

Te recomiendo hacerlo así, sobre todo, si estás empezando con las redes sociales y a manejar WordPress. 

 

 

¿Qué aporta el desarrollo de la marca personal a nivel profesional?

El personal branding o marca personal me está reportando beneficios que jamás he imaginado tanto a nivel profesional como personal.

Gracias a la marca personal estoy teniendo nuevas oportunidades y dándome a conocer en el sector del marketing digital

Me está ayudando a conocerme más en ambos terrenos y ver cómo puedo mejorar.

Antes de abrir perfiles en redes sociales y lanzar mi web, he creado un Plan de Social Media.

Lo que me ha permitido realizar un análisis DAFO sobre mí descubriendo cuáles son mis debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas.

Los datos obtenidos me han proporcionado información importante para saber cuáles son mis puntos fuertes y débiles con respecto a la competencia. Fabuloso, ¿no crees?

He averiguado quién es mi competencia directa, con nombres y apellidos, e, incluso, he analizado la estrategia que están siguiendo.

Como bien sabes, nuestro público objetivo no está presente en todas partes. Es, por eso, que se debe elegir con cuidado dónde estar presente.

Además, he seleccionado aquellas redes sociales en las que debo tener presencia sí o sí.

El Networking online es una de las cosas que nunca me he planteado. Es un error muy grave no relacionarse con el resto de usuarios y profesionales.

Las redes nacieron para relacionarse. Así que ¿por qué no practicarlo? Para mí es una de las cosas que más satisfacciones me ha dado. 

Poder entablar una conversación con expertos, que sigo desde hace años, dándome consejos o que compartan mis artículos no tiene precio. 

Por eso, discúlpame, pero voy hacer un pequeño inciso para agradecérselo.

Desde aquí, os doy ¡¡mil gracias!! (No pongo sus nombres porque ellos saben quiénes son). 

Otro dato positivo de la marca personal, es recibir comentarios agradeciéndote o dejándote preguntas sobre el tema tratado. 

(También os doy las gracias. Sin vuestra participación un blog no tiene sentido) 

Al igual que el punto anterior, esto es imposible sin hacer marketing personal

Tendemos a pensar que no tenemos nada que aportar al resto. Esto te demuestra que sí y conoces a personas a las que les encanta tu estilo. 

Consigues llegar a tu público objetivo y contactan contigo posibles clientes interesados en tu trabajo.

¿Te gustaría participar en eventos de tu sector? ¿Sí? Gracias a que he decidido apostar por mí, en el mes de abril formé parte del Equipo de Social Media de un evento de Marketing Digital. 

La experiencia fue increíble y me he relacionado con profesionales de mi sector. Además, me ha ayudado a darme a conocer y conseguir un mayor número de seguidores.

Para finalizar tienes que saber que aparecen nuevas oportunidades y proyectos. En mi caso, estoy desarrollando un nuevo proyecto del que te hablaré más adelante. 

Conclusión

Hasta hace poco tiempo era una escéptica con respecto a los beneficios de la marca personal. No pensé nunca que iba a hacer grandes avances en tampoco tiempo. 

Estoy muy contenta con la evolución y los pasitos que estoy dando. Son pequeños pero realmente gratificantes. Como no te quiero engañar, en el camino te encontrarás millones de obstáculos. 

Aún me queda un trayecto por recorrer. Sin embargo, he querido hacer este breve resumen para ayudarte a ti también. No creas que esto solo lo pueden hacer unos pocos. 

¡Tú también puedes hacerlo!  

¿Qué te parece lo que he conseguido? ¿Sigues pensando que no sirve para nada branding personal? ¿Has decidido dar el paso? Deseo conocer tu opinión, así que te invito a que dejes un comentario. 

¡Recuerda! Si te surge alguna duda con respecto a este tema o no tienes claro de cómo empezar, puedes realizarme cualquier consulta aquí o a través de las redes sociales. 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 5 Promedio: 5)
Publicado en marca personal.

8 Comentarios

    • ¡Gracias por leerlo y por tu comentario, Jordi! Estoy de acuerdo contigo. No debemos mezclar el ámbito privado con el profesional, ya que a veces sin querer podemos mostrar aspectos de nuestra vida privada que no aportan nada a nuestra marca personal.

  1. Sí, y luego sales en Google en situaciones que no quieres (me pasa) :O Pero creo que es porque las redes sociales llegaron como algo para entretenerse y, desde hace unos años, ya vemos que sirven y mucho para el lado profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Mónica Alonso Prados
  • Finalidad: Gestionar comentarios
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Mónica Alonso Prados) dentro de la UE. Ver Política de Privacidad de Webempresa( https://www.webempresa.com/aviso-legal.html)
  • Derechos: acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de los datos tratados.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.