Qué es un community manager y sus funciones más importantes

¿Qué es un Community Manager (CM)? ¿Cuáles son las funciones de un Community Manager? Aunque es una profesión que lleva años ejerciéndose, continúa siendo la gran desconocida.

Todavía hay empresas que no conocen sus responsabilidades y los beneficios que puede aportarle. Por eso, no es extraño ver a pymes o pequeñas empresas que dejan la administración de sus redes sociales a aficionados.

Y ya te puedes imaginar el caos…

Para ayudarte a entender mejor su trabajo, te invito a seguir leyendo este artículo.

¿Qué es un Community Manager?

¿Qué es un Community Manager? El CM o gestor de redes sociales es esencial para: construir una comunidad en Facebook, dar a conocer una marca en Twitter, crear contenidos de valor, generar engagement en Instagram, atender e interactuar con los usuarios en redes sociales…

Antes de saber las funciones de un Community Manager, quiero darte su definición.

La Asociación española de responsables de comunidad y profesionales del social media (AERCO-PSM) lo define como:

“Aquella persona encargada de sostener, acrecentar y, en cierta forma, defender las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital, gracias al conocimiento de las necesidades y planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de los clientes. Una persona que conoce los objetivos y actúa en consecuencia para conseguirlos”

Para entenderlo mejor, yo siempre comparo su labor con los Relaciones Públicas de una discoteca. En lugar de salir a la calle para buscar nuevos clientes, el CM lo hace a través de las redes sociales generando conversación o publicando contenidos interesantes.

Esta definición es muy resumida y destaca solo su trabajo comunicativo. Sin embargo, asume otras responsabilidades.

Cuáles son las funciones de un Community Manager

Las funciones de un Community Manager se centran, sobre todo, en la comunicación. La principal es ser la voz de la marca en redes sociales, pero en su día a día realiza más.

A continuación, te detallo sus 6 funciones más importantes:

📌 Apertura y optimización de los perfiles sociales. Se encarga de abrir los perfiles sociales.

Además, optimiza los perfiles sociales. Rellenando cada uno de los campos que son necesarios para dar a conocer una marca.

📌 Monitorización de la marca. Debe hacer un seguimiento de lo que dicen los clientes sobre un producto, marca o servicio en los diferentes canales digitales…

De esta manera, se toman distintas medidas dependiendo de si los datos son positivos o negativos.

📌 Atender a los comentarios de los usuarios. Dar respuestas a las dudas y preguntas que les surjan a los usuarios.

Si se queda un comentario sin respuesta, el cliente quedará insatisfecho y perderás una posible venta.

📌 Buscar, investigar y generar contenidos de valor. Esta siempre en investigando. Tiene que conocer las novedades del sector de la marca para la que trabaja.

Vigilar los Trending Topics en Twitter para comentar. Todo esto le sirve para crear contenidos que aporten valor a la comunidad.

📌 Crear y mantener una comunidad  alrededor de la marca. Esto está ligado con el apartado anterior, los contenidos deben ser los más atractivos posibles para que conecten con los usuarios.

Pero tampoco puede olvidarse de los seguidores que ya tiene. Debe interactuar con ellos y generar conversación.

📌 Subir y programar publicaciones en las redes sociales. La labor más conocida es la de subir contenidos a los perfiles sociales de las marcas.

Sus contenidos, lejos de los que algunos piensan, nunca son improvisados, los planifica con anterioridad. Aunque puede ocurrir que debido a una crisis o un hecho importante, la agenda se  modifique y deba hacerlo sobre la marcha.

 

 

Diferencias entre un Community Manager vs. Social Media Manager

Las profesiones digitales son una incógnita para un porcentaje alto de la población debido a su reciente aparición. De hecho, suelen confundirse los campos de actuación de cada una.

Esto es lo que sucede con el Community Manager y Social Media Manager (SMM).

Desde hace un tiempo, he visto ofertas de empleo para CM en dónde se le adjudica tareas propias de un SMM.

En este apartado, quiero señalarte cuáles son las diferencias entre un Social Media Manager y un Community Manager. Para ello, voy a hacerte un listado con la lista de tareas del primero:

– Se encarga de estudiar e investigar la estrategia de la competencia.
– Realiza el análisis DAFO
– Desarrolla el plan de social media
– Decide en qué redes sociales tendrá presencia la marca
– Se encarga de crear el protocolo de actuación en caso de una crisis en las redes sociales
– Marca el tono y el lenguaje a usar en las publicaciones
– Realiza una agenda, dónde marca las acciones que se van a realizar en los próximos meses
– Marca los objetivos
– Analiza los datos para ver si se están cumpliendo con los objetivos marcados
– Dirige al Community Manager

Como has visto, las tareas de un Social Media Manager están relacionadas con la creación de la estrategia y el análisis de los datos para verificar que se alcanzan los objetivos. En cambio, el CM es quien se encarga de ejecutarla.

Quizá la confusión entre las funciones de un Community Manager, viene provocada porque a veces asume el papel del Social Media ante la falta del anterior o por trabajar de manera autónoma.

Conclusión

Saber qué es un Community Manager, es el primer paso para comprender porqué es importante contar con él para administrar las redes sociales de tu marca.

Espero que estás líneas te hayan ayudado a conocer mejor sus funciones y entender que es una profesión fundamental. Y, por eso, no debes encargárselo a cualquiera persona.

¿Conocías todas las funciones que realiza un Community Manager? ¿Te ha sorprendido alguna? Espero tus comentarios.

Si tienes alguna duda y quieres consultarme, no dudes en contactar conmigo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 11 Promedio: 4.7)
Publicado en redes sociales.

2 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Mónica Alonso Prados
  • Finalidad: Gestionar comentarios
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Mónica Alonso Prados) dentro de la UE. Ver Política de Privacidad de Webempresa( https://www.webempresa.com/aviso-legal.html)
  • Derechos: acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de los datos tratados.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.