Cómo hacer tu propio calendario editorial para redes sociales

 

¿Cómo hacer un calendario editorial para redes sociales? ¿Para qué sirve un calendario de contenidos? La creación de un calendario editorial te ayuda a ser más constante, mejorar tu productividad y estar organizado. Pero no son los únicos beneficios, sino que tiene más.

Seguro que alguna vez te has despertado preguntándote: «¿Qué foto o contenido subo a mis redes?» Es normal hacérsela, sobre todo, cuando se comienza sin tener una estrategia.

Por eso para mejorar tu presencia en la red, hoy vengo a hablarte sobre por qué debes crear un calendario en redes sociales.

Además, al final tienes una guía de cómo hacer un calendario para planificar tus redes sociales.

¡Al lío!

Qué es un calendario de redes sociales

Un calendario editorial para redes sociales es una herramienta indispensable en la gestión estratégica de contenido de tus redes. Este recurso, utilizado por empresas y profesionales del marketing, permite planificar, organizar y programar de manera efectiva la publicación de contenido relevante y coherente.

El calendario editorial proporciona una visión global y estructurada de las actividades a realizar en cada plataforma, permitiendo establecer objetivos claros, definir temas relevantes y asignar fechas clave para cada publicación. Esto facilita la constancia, asegurando una comunicación constante con la audiencia.

Además, el calendario de redes sociales optimiza la colaboración entre los miembros del equipo. Al asignar responsabilidades específicas a cada persona involucrada en la gestión de redes sociales, se evita la duplicación de esfuerzos y se garantiza una distribución equitativa de tareas.

Con el uso adecuado de un calendario editorial, las marcas y profesionales pueden maximizar su presencia en las redes sociales, aumentar el alcance de su audiencia y fortalecer su estrategia de marketing digital.

En resumen, el calendario editorial para redes sociales, al utilizarlo de manera efectiva, las marcas y profesionales pueden potenciar su presencia digital, fortalecer su imagen de marca y obtener resultados positivos en sus objetivos de marketing.

¿Por qué crear un calendario editorial para redes sociales?

¿Por qué debes tener un calendario de redes sociales? Al trabajar con un calendario editorial obtienes las siguientes ventajas:

Ahorra tiempo. Hay refrán que dice que “el tiempo es oro” y no dirás que no estás de acuerdo. El tiempo es un lujo, sobre todo, para los emprendedores que siempre tenemos mil tareas pendientes. Aunque en el momento de crear el calendario editorial para redes sociales te reste tiempo, a la larga aumentará tu productividad.
Planificación. La planificación es clave para no abandonar tus redes sociales. Sabrás qué publicar, cuántas veces a la semana y qué días.
Diferentes contenidos. Si improvisas, lo más probable es que siempre cuelgues fotos. Este no es el único formato que puedes publicar en los perfiles. Las redes sociales te dan la posibilidad de subir vídeos, hacer encuestas, directos, sorteos, preguntas, carruseles… Variedad de contenidos.  De un vistazo verás si has vuelto a publicar el mismo contenido. Cuando no llevas un control, puede pasar que a la semana siguiente repitas.
No te olvidarás de fechas importantes. Quizá la mayor ventaja de hacer un calendario para redes sea esta. Tendrás localizados los días festivos, ferias de tu sector que se celebren, Black Friday, eventos que planifiques, rebajas…
Controlarás que contenidos funcionan mejor. Por ejemplo, ver qué contenidos interesan a tus seguidores, generan mejores resultados y hacen crecer tu alcance.

Cómo hacer un calendario de publicaciones para redes sociales

Bueno… llegó el momento que estabas esperando, cómo hacer un calendario para tus redes sociales.

Ahora sí que sí, aquí van los pasos que debes seguir para crear tu propio calendario de redes sociales:

Define tus objetivos

El primer paso es definir tus objetivos.  Esto te ayudará a decidir que contenidos son mejores para alcanzarlos.

Normalmente, los cuatro objetivos que se establecen son:

📌 Hacer branding
📌 Aumentar el tráfico de una web
📌 Conseguir clientes
📌 Ventas

Como te has dado cuenta, definirlos da las claves a la hora de crear contenidos en las redes sociales.

Por ejemplo, no es lo mismo una publicación para hacer branding que otra para vender un producto.

¿En qué red social están mis clientes?

Cada día aparece una nueva red, pero esto no significa que estés obligado a introducir tu marca allí. Aunque sea la red de moda como puede ser ‘TikTok’, no cometas el error de hacerlo. Lo único que harás será perder el tiempo y malgastar el dinero.

Céntrate y analiza en qué red está tu cliente ideal.  Investiga: cuál es el perfil de los usuarios de esa red; mira los datos demográficos; intereses…

 

 

Apunta las fechas importantes

¿Cuántas veces se te ha pasado un día especial y has improvisado un contenido?, en alguna ocasión, ¿verdad?

Haz una lista con las fechas en las que ofrezcas descuentos, sean festivos o pienses realizar una actividad especial.

De esta manera, lo tendrás siempre presente y prepararás los contenidos con anterioridad a la fecha. Así, le dirás “bye, bye” a la improvisación.

Fechas importantes del año: Nochebuena, Navidad, Año nuevo, Reyes, San Valentín, Halloween, Black Friday, Rebajas, Día del padre, Día de la madre, Día del Medio Ambiente, Día del Agua, Días festivos de tu comunidad autónoma, provincia o localidad…

¿Qué tipo de publicación vas a subir?

La elección del tipo de contenido depende de los gustos de los usuarios. También debes ser consciente si a tu marca le “pega” o no.

En las redes sociales puedes compartir contenidos de diferentes estilos y géneros. Aquí te doy una lista que te facilitará el trabajo: entrevistas, noticias de prensa relacionadas con tu sector, guías, tutoriales, artículos de referentes de tu sector, videotutoriales, consejos y trucos, encuestas, citas o frases célebres, descuentos, etc.

Cuál es el mejor formato

Ningún formato es mejor otro. Es cierto que los vídeos son los que más expectación generan, pero no son los únicos.

Si fuera así, las grandes marcas no perderían el tiempo creando contenidos que no fueran estos, ¿no crees?

Formatos que puedes usar (estos varían dependiendo de la red):

✔️ Texto
✔️ Imágenes
✔️ Fotografías
✔️ Enlaces
✔️ Vídeos
✔️ Gifs
✔️ Encuestas
✔️ Carrusel

Copy o descripción

El copy sigue siendo el elemento olvidado y al que se le presta menos atención. Tal vez esto venga provocado, porque se considera que los usuarios solo interactúan con imágenes y vídeos.

Sin embargo, si te paras a pensar, te darás cuenta de que sí ese contenido no está acompañado de un buen texto, que incite a los usuarios a realizar una acción, las interacciones serán pocas.

Párate a pensar el copy y ten en cuenta el lenguaje y el tono en el que habla tu buyer persona.

Hashtags

Depende de la red social en la que estés, deberás usar más o menos hashtags.  Hay redes sociales que te penalizan por colocar demasiados y te catalogan como spam reduciendo el alcance de tu publicación.

Estudia bien estas etiquetas que vas a emplear. No coloques siempre las mismas para poder llegar a otros usuarios.

Busca herramientas que te ayuden a identificar los de tu sector, los más interesantes… Y prepara una lista.

Hora y día

Localiza la hora y el día en el que suele haber mayor actividad en las redes sociales. Analiza cuando está tu comunidad conectada.

Aumentarás las posibilidades de que tus seguidores vean tus contenidos. En el caso de Facebook o Instagram lo puedes obtener en las estadísticas que ofrece.

Qué tal fue el contenido

De nada servirá que realices el calendario de redes sociales, si no miras que tal han ido funcionando los contenidos.

Analiza cuáles son los contenidos que más reacciones han obtenido y los días y horas. Así, podrás preparar publicaciones parecidas.  Verás cómo en pocos meses tienes bajo control esto.

Ejemplo de plantilla calendario editorial para redes sociales

Para ir finalizando me gustaría mostrarte la plantilla de calendario editorial para redes sociales que yo uso para tener bajo control las publicaciones de mis clientes y las mías:

 

 

Conclusión: cómo hacer calendario editorial de redes sociales

Crear un calendario de publicaciones en redes sociales sirve para ser constante, seguir tu estrategia al pie de la letra y mejorar tu productividad. Aunque en un primer momento, te parezca que te resta tiempo con el tiempo verás que no es así.

Cuando yo empecé en las redes sociales, no tenía un calendario de redes sociales y gracias a hacerlo tengo más tiempo para dedicárselo a mi proyecto personal que lo tenía abandonado.

Si necesitas una mano para hacer tu calendario editorial de redes sociales, no tiene más que ponerte en contacto.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 6 Promedio: 5)
Publicado en redes sociales, social media.

2 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Mónica Alonso Prados
  • Finalidad: Gestionar comentarios
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Mónica Alonso Prados) dentro de la UE. Ver Política de Privacidad de Webempresa( https://www.webempresa.com/aviso-legal.html)
  • Derechos: acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de los datos tratados.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.