Cómo hacer un Plan de Social Media [EJEMPLO + INFOGRAFíA]

guia-plan-social-media-perfecto

 

¿Cómo hacer un plan de social media? ¿Qué es un plan de social media? Es el primer paso a dar antes de introducir tu empresa o marca personal en las redes sociales.

Algunas marcas se lanzan a abrir perfiles sin saber si sus clientes potenciales tienen presencia en esa red social. Otras comienza con mucha ilusión pero, conformen pasan las semanas, dejan abandonadas sus cuentas porque no consiguen resultados en poco tiempo.

Si quieres que esto, no te pasa a ti. Debes saber cómo hacer una estrategia para tus redes sociales. Esto te ayudará a saber cuáles son los puntos a mejorar de tu negocio; en qué red social están tus clientes; marcarte unos objetivos reales… Todo esto se plasma en el llamado plan de social media marketing

En el artículo aprenderás a crear tu plan de social media perfecto. ¿Estás preparado? 

Qué es un plan de social media 

Antes de meternos en materia, lo mejor es definir qué es un plan de social media marketing

Es un documento que recoge los pasos y la estrategia a seguir en nuestros perfiles sociales ayudándonos a conseguir nuestros objetivos. 

Es decir, sirve para trazar un camino para lograr los objetivos que una empresa se marca. También te dice la «salud» de tu empresa; si tu marca ya es conocida por los usuarios; quién es tu competencia directa; dónde están tus clientes; …

¿A qué ahora ya no te suena tan raro? ¿verdad? Seguro que te va gustando más la idea de hacerte un plan.  

Cómo hacer un Plan de Social Media

Hemos visto en qué consiste y para qué sirve. Ahora nos vamos a centrar en cada uno de los pasos para elaborar nuestro plan de social media marketing.

Pero primero tienes que saber las secciones en las que se divide:

📌 Análisis
📌 Objetivos
📌 Target o público objetivo y medios sociales
📌 Estrategia
📌 Quién o quiénes gestionarán el plan
📌 Gestión de crisis
📌 Medición de los resultados
📌 Revisión del plan
📌 Presupuesto

Análisis

Antes de crear una estrategia, debes realizar un estudio de la marca. Realizarás un análisis previo que evalúe la situación actual de la empresa. 

¿Cómo lo harás? Llevando a cabo un análisis interno y externo. El primero hará que conozcas mejor tu empresa y en qué punto se encuentra.

Con el segundo descubrirás la situación actual del mercado y la competencia.

Análisis interno

Cuando efectuamos una investigación interna de una marca, aplicaremos el llamado análisis DAFO.

¿Lo has oído alguna vez? ¿no?  No te preocupes, enseguida lo sabrás. Las siglas DAFO significan: debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Dirás y eso qué es. Para entenderlo mejor voy a usar un ejemplo muy sencillo.

Imagínate que estás empezando con tu marca personal y acabas de finalizar tus estudios en diseño gráfico. Y tu objetivo es ser diseñador gráfico freelance.

Antes de ofrecer tus servicios, deberás analizarte a ti mismo para saber qué servicios puedes ofrecer y cuáles no. Lo verás más claro con el siguiente ejemplo:

Análisis externo o de la competencia

Investigar y analizar a la competencia te ayuda a conocer mejor la situación del mercado. Así como, saber cuál es su estrategia para poder diferenciarte.

Incluso, te permite ver los errores que está cometiendo y, así, evitarás caer tú en ellos.

Por otro lado, te servirá para obtener ideas. ¡Ojo! Esto no quiere decir que copies, sino que tomes nota y busques inspiración.

Fíjate en qué redes sociales está presente, el número de fans o seguidores, qué resultados está obteniendo, su reputación, los servicios qué ofrece, la satisfacción de los clientes, sus productos…

El estudio te proporcionará datos significativos que te ayudará a trazar la estrategia de nuestra marca personal o negocio. 

Fijar los objetivos

La fijación de los objetivos es el punto donde empezará a coger forma nuestro social media plan.

En esta parte del proceso, pregúntate lo siguiente:

¿Qué quiero conseguir?
¿Por qué debo estar en redes sociales?
¿Están mis clientes en las redes sociales?

Una vez contestadas estas cuestiones, toca ponerse a hacer una lista con los objetivos a alcanzar.

Los objetivos tienen que ser reales y cuantificables.

Por supuesto, deben estar marcados en el calendario y establecerse una fecha exacta para cumplirlos. De esta manera, puedes ver si tu estrategia está siendo efectiva o no.

A continuación, te pongo unos ejemplos de objetivos en redes sociales:

📌 500 seguidores en Instagram en seis meses
📌 Aumentar el tráfico de mi web en un 20 % procedente de Facebook, Twitter y Linkedin en tres meses
📌 Alcanzar los 3000 seguidores en Twitter en tres meses
📌 Conseguir llegar a más clientes a través de Linkedin

Los mencionados son los conocidos como cuantitativos. Sin embargo, no puedes dejar a un lado los cualitativos, aunque no sean tangibles forman parte del plan de social media.

Usando el ejemplo anteriormente expuesto, pueden ser: dar a conocer una marca, mejorar su reputación o la atención al cliente… 

Target o público objetivo

A la hora de elaborar un plan de social media marketing perfecto, no puede faltar la definición del público objetivo. Seleccionar el target o público requiere una investigación previa que determina dónde se encuentra, es decir, en qué medios sociales están. También conocerás su comportamiento y podrás ofrecerle lo que buscan.

Otro dato importante es su edad y sexo para poder adaptar el estilo, el tono y lenguaje. Debes crear contenidos originales y creativos que despierten su interés y reacciones. Así, lograrás conectar con ellos y aumentarás las interacciones. 

Siguiendo con el ejemplo del diseñador gráfico, vamos a analizar cuál sería nuestro público objetivo:

📌 Edad y sexo: 25 a 60 / Mujeres y hombres
📌 Intereses: Negocios / Emprender/ Freelance/ Pymes/ Empresas
📌 Medios Sociales: Linkedin / Twitter/ Facebook/ Pinterest/ Instagram / Plataformas de trabajos/ foros

Estrategia

Ya tienes definido a quién dirigirte y conoces cuáles son sus gustos e intereses. También sabes en qué redes sociales tienen presencia. 

¿Y ahora?… Llega el momento de definir la estrategia en redes sociales. 

Lo primero es decidir en qué redes sociales estarás presente. Como ya los tienes localizados, abrirás perfiles en las diferentes redes.

Antes, como sabes, he comentado que cada red social es diferente. Por ello, adapta tus acciones y contenidos a cada una. 

Aunque no quiere decir que no traces actividades y contenidos comunes.

Ejemplo
Si haces un taller online con el fin de dar a conocer nuestra marca. Lo promocionarás en todos tus perfiles sociales, eso sí, adaptando el copy para Facebook, Twitter o Instagram y la imagen. 

Volviendo a la estrategia, determinarás cuántas veces publicarás a la semana, qué tipo de contenido, publicaciones del blog…

Por otro lado, detallarás las actividades puntuales como concursos, promociones, ofertas, contenidos especiales, campañas… 

Todo debe quedar recogido en un calendario para que no se te pase y puedas organizarlo con antelación

Quién o quiénes gestionan la estrategia

Decidir quién o quiénes serán los responsables de materializar el plan de social media marketing es otro punto esencial. Te preguntarás por qué. 

Dependiendo de la persona qué elijas se alcanzarán los objetivos marcados o no. Selecciona correctamente al personal o persona. 

Mi recomendación debe ser una persona con conocimientos y formación en redes sociales, es decir, un buen community manager con experiencia. 

Gestión de crisis

Al incorporar a una marca al entorno digital está expuesta a sufrir crisis de reputación. Normalmente, suelen producirse por el descontento de un cliente que no ha quedado satisfecho con nuestro servicio o producto. 

Algo negativo y que afecta a la reputación de nuestro negocio. Incluso, puede cargarse el trabajo de meses.

Lo mejor es estar preparado para hacer frente a esta circunstancia, ¿no crees? Por eso, debemos preparar un plan de acción en el que queden fijados los pasos a dar en caso de crisis.

Para estar prevenidos en el caso de que se produzca y, así, actuar de inmediato frenando la crisis lo más pronto posible. 

En este apartado específica cuál será el plan de actuación en la gestión de la crisis. Define los pasos a seguir y establece un protocolo de acción de crisis. 

Igualmente, plasma quién se ocupará de solventarla y qué se considera una crítica fuerte, moderada o leve.

 

 

Medición de los resultados

El punto clave es la medición de los resultados y, por eso, no puede faltar un apartado en el plan de social media marketing para ver que está pasando. Te sacará de dudas y verás si se están alcanzando los objetivos marcados o no. 

Revisando las métricas comprobarás, si has logrado lo que nos planteamos en un primer instante.

Las herramientas que puedes usar son las estadísticas de Twitter, Facebook, Instagram, Google Analytics… Y debes complementarlas con otras de pago. 

Revisión del plan de social media 

Al trabajar en un entorno digital cambiante y lo que sirve hoy dentro de unos meses tal vez no. Es necesario crear un apartado dentro del social media plan marketing estableciendo cada cuánto tiempo lo revisaremos. 

Generalmente, suele ser cada seis meses o una vez al año. Pero los cambios en los algoritmos en las redes sociales provocan la modificación de nuestras actuaciones. 

Aunque también puede suceder que los objetivos se hayan superado antes de lo esperado. En tal caso debes volver a revisarlo.  

Presupuesto

He dejado para el final la sección del presupuesto. No obstante, hay algunas personas que considera que es mejor situarlo al principio.

Desde mi punto de vista, creo que es mejor dejarlo para al final. No es por una cuestión de gusto. Pienso que puedes detallar con mayor precisión la inversión que necesitas. 

Un ejemplo, sería el gasto mensual en campañas en Facebook ADS, en Twitter ADS…

Además, de las herramientas que utilizarás para la programación de redes, monitorización de la marca, gasto en banco de imágenes, herramientas de diseño…

Todo esto debe estar reflejado para evitar pasarte de la inversión establecida. 

Infografía: Tips para crear un plan de social media 

9 pasos para crear un plan de social media

Conclusión 

Como te has dado cuenta, hacer un plan de social media perfecto es clave para ser constante, ir con buen pie en redes sociales y tener todo bajo control. La mayoría de los negocios fracasan en redes por no tener un social media plan.

¿Crees que es necesario tener un plan de social media? 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 17 Promedio: 5)
Publicado en marketing digital, redes sociales.

6 Comentarios

  1. Hola Mónica

    Muy buen post, enumerando y dando una excelente explicación a cada uno de los puntos en los que se divide un buen Plan de Social Media Marketing.

    Además, me gusta mucho el tipo de lenguaje tan entendible que utilizas y ese toque de diferenciación que te caracteriza.

    Si es que al final se trata de explicar lo más claramente posible aquello que queremos transmitir, no por utilizar más tecnicismos somos más profesionales.

    Enhorabuena ¡¡Muy buen trabajo!!

    Ahhh !! Y has realizado una excelente selección de contenido adicional para complementar el artículo, muchas gracias.

    Un abrazo y nos seguimos leyendo

    • ¡Muchísimas gracias, Manuel! Me alegra de que te haya parecido un post interesante. Sí, estoy de acuerdo contigo se trata de usar un lenguaje sencillo y directo. No soy muy partidaria de utilizar tecnicismo solamente los necesarios. Creo que de esa forma se entienden mejor las explicaciones. Gracias por tu comentario. Un abrazo.

  2. Me encantó tu post muy claro, muchas gracias. Pero tengo aún una duda, los kpis en qué parte del plan deberían ubicarse. Un saludos muchas gracias.

    • Hola Juan Carlos, los kpis deben aparecer en el apartado de la estrategia. Después de establecer en qué red social queremos tenemos presencia y las acciones que realizaremos en cada una de ellas. Si tienes cualquier otra consulta, no dudes en ponerte en contacto. Gracias por tu comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Mónica Alonso Prados
  • Finalidad: Gestionar comentarios
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Mónica Alonso Prados) dentro de la UE. Ver Política de Privacidad de Webempresa( https://www.webempresa.com/aviso-legal.html)
  • Derechos: acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de los datos tratados.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.