¿Qué son los Kpis en Redes Sociales? ¿Para qué sirven los indicadores clave de desempeño? En redes sociales es de vital importancia medir y analizar las estadísticas. Esta es la única forma de conocer si las acciones realizadas, están obteniendo los resultados deseados.
Al principio esta tarea se nos suele pasar por alto. Nos centramos demasiado en crear contenidos y publicar, y dejamos en un segundo plano su lectura y análisis.
Quizá al leer lo anterior tu pregunta sea: ¿debo estudiar todos los datos que aparecen en las estadísticas?
A continuación, si sigues leyendo el artículo descubrirás la respuesta.
¿Listo para averiguarlo? 😉
Contenidos
¿Qué son los KPIS en redes sociales?
Antes de adentrarnos en qué tipos de KPIS podemos medir en las redes sociales, debemos conocer qué son.
Los indicadores KPIS (key performance indicators), o en español indicadores clave de desempeño o indicadores de gestión, son métricas que recaban información sobre acciones específicas que se están llevando a cabo en un proyecto con el fin de saber si se están alcanzando los objetivos marcados en la estrategia.
Suelen aplicarse a cualquier área de un negocio, pero sobre todo se emplean en el Marketing Digital.
Para qué sirven los KPIS en redes sociales
Los indicadores de gestión se usan para:
- Obtener información relevante y útil.
- Medir datos concretos.
- Analizar los resultados y efectos que ha tenido una estrategia.
- Hacer comparaciones de acciones y ver cuáles han sido más efectivas.
- Para tomar decisiones.
Características de los indicadores de desempeño
Existen distintos tipos de Kpis en Redes Sociales. Sin embargo, todos deben cumplir con una serie de características, al igual que los objetivos, que sean SMART:
- Specific (específico). Debe ser lo más claro posible y preciso.
- Measurable (medible). Tienen que poderse medir.
- Achievable (alcanzables). Ambiciosos pero no imposibles.
- Realistic (realista). Reales y ajustados al presupuesto para hacerlos posibles.
- Time-bound (tiempo). Establecer un plazo límite para lograrlos.
Cómo definir o elegir los indicadores
La primera tarea antes de elegir los KPIS, es saber qué queremos estudiar y qué datos ofrecen esa información.
Una vez que se tenga especificado, llego el momento de definir los objetivos. Tras esto, sabrás que KPI seleccionar y desecharás las métricas que no te aportan información relevante para lograr los objetivos marcados.
¿Cada cuánto tiempo debes revisar los indicadores? Mi recomendación es que los examines habitualmente. Aunque esto variara, habrá datos que requieran controles semanalmente, otros diariamente, mensualmente…
¿Cada cuánto tiempo se deben revisar KPIS o indicadores de gestión? 🤔 Clic para tuitearPor último, escoge solo las cifras que te muestran los KPIS necesarios, si no quieres perder el tiempo y desviar tu atención de los importantes.
Kpis en Facebook
- Número de publicaciones
- Número de clics
- Conversiones
- Número de seguidores nuevos
- Número de seguidores perdidos
- Visitas a la página
- Alcance
- Engagement
- CTR (Porcentaje de clicks)
- Datos demográficos
Kpis en Instagram
- Alcance
- Impresiones
- Número de seguidores nuevos por mes
- Número de publicaciones al mes
- Número de seguidores perdidos
- Número de seguidores ganados
- Visitas al perfil.
- Total de seguidores
- Clicks en el sitio web.
Kpis en Twitter
- Menciones al mes
- Tuits al mes
- Número de retuits al mes
- Cantidad de seguidores
- Clicks en en enlace
- Clicks en el perfil
- Respuestas
- Impresiones de los tuits al mes
- Visitas al mes
- Número de nuevos seguidores al mes
- Número de ‘Me gusta’
- Total de seguidores
Herramientas gratuitas para medir los KPIS
En Internet puedes encontrar multitud de herramientas gratuitas para medir los KPIS en Redes Sociales.
En el siguiente apartado te dejo herramientas gratuitas que proporcionan las propias redes para ver las estadísticas. Son fantásticas para controlar de un vistazo los resultados que se están generando.
Herramientas 🛠 gratuitas para medir los KPIS en Facebook, Instagram y Twitter Clic para tuitearFacebook Insights
Facebook Insights es la herramienta que permite hacer un seguimiento continuado de las interacciones de una FanPage.
Para acceder solo tendrás que dirigirte a tu página de Facebook y hacer click sobre la opción «Estadísticas» en el menú superior. Y ya tendrás delante de ti todas las cifras para analizar.
¿Cuáles son los datos que nos ofrece Facebook Insights o Facebook estadísticas? Información general, seguidores, «me gusta», alcance, visitas a la página, acciones a la página, publicaciones, eventos…
Twitter Analytics
Twitter Analytics es el nombre que recibe el área dónde la red del pájaro muestra los datos que está generando en nuestro perfil.
Para verlo debes abrir tu perfil y pinchar en la columna de la izquierda en los tres puntos. Seguidamente, se abrirá un menú y tendrás que darle a la opción «Analytics».
En la nueva ventana te ofrece información de los últimos 28 días o mes a mes. Además, podrás ver los siguientes datos: tuit principal, mención principal, seguidor principal, tweet con contenido multimedia principal, número de tuits, impresiones de tuits, visitas al perfil, menciones, nuevos seguidores.
Si quieres más detalles en el menú de la parte superior, puedes pinchar en «tweets». En este apartado Twitter te detalla los resultados obtenidos de cada tuit.
Estadísticas de Instagram
Instagram no iba ser menos y también cuenta con su propia herramienta de medición. Sin embargo, los únicos perfiles que tienen acceso son el de creador y empresa. Además, solo te los mostrará si tu cuenta tienen al menos 100 seguidores.
¿Qué estadísticas se recogen en la red de los selfies? Contenido, actividad y audiencia. En el primero puedes ver datos tan interesantes como el número de publicaciones e historias que has compartido en una semana.
Si te desplazas y pinchas sobre la «actividad», aparecen dos apartados: descubrimiento e interacciones.
Y, por último, «audiencia» que se divide en cinco: aumento, lugares destacados, intervalo de edad, sexo y seguidores.
Creator Studio
De la última herramienta que quiero hablarte es Creator Studio. Pertenece a Facebook y en ella puedes ver tanto las estadísticas de la red de los «me gustas» como de Instagram.
Para tenerla tendrás que abrir sí o sí una Página de Facebook. En el menú de la parte superior de tu FanPage dale a «herramientas de publicación«. Seguidamente en la columna de la izquierda busca «herramientas» y justo de bajo la verás.
Desde Creator Studio puedes publicar, administrar, monetizar y medir. Pero solo nos vamos a centrar en la parte de las estadísticas en la sección de Facebook. Este apartado recoge la siguiente información: rendimiento, fidelización, audiencia, retención, retención e ingresos. Interesante, ¿verdad?
En la parte de Instagram en la zona de «estadísticas» solo tiene dos métricas: actividad y audiencia. En la primera recaba información sobre interacciones, sugerencias e impresiones.
Por otro lado, en audiencia te detalla: el número total de seguidores, edad y sexo de tus seguidores, cuando están tus seguidores conectados, países y ciudades. Úsala para contrastar los datos y medir tus KPIS de esta red social.
Conclusión sobre los KPIS en redes sociales
De nada sirve tener presencia en Redes Sociales, si no nos paramos a medir y analizar los datos que vamos obteniendo. Hay que tener claros los objetivos que se quieren alcanzar para poder elegir los KPIS adecuados.
Sin lugar a dudas, nos guiará para poder tomar decisiones y conocer de primera mano si la estrategia que se sigue está logrando los resultados esperados.
¿Sabes ya qué KPIS debes medir en Redes Sociales?