¿Qué es una landing page perfecta? ¿Cómo crear una Landing Page perfecta? ¿Qué elementos debe tener para que sus visitantes se transformen en clientes? El principal cometido de las landing pages es aumentar las conversiones. Sin embargo, todas las estructuras no consiguen este objetivo.
Para lograr que una landing obtenga buenos resultados, debe tener un diseño atrayente, un excelente copywriting, llamadas a la acción, vídeos…
Acabo de desvelarte lo que aprenderás en el siguiente artículo. En los próximos párrafos te cuento: qué es una landing page; para qué sirve; cómo hacer una landing perfecta; y… muchas más cosas.
¿Estás listo para aprender a crear tu propia landing?
Qué es una landing page
Antes de decirte cómo crearla, debes saber qué es landing page. Se confunde con las páginas de inicio, pero por el desconocimiento de su significado y su utilidad. Para evitar que esto te ocurra a ti, te dejo una definición exacta.
Dicho de otro modo, es un recurso que se emplean sobre todo para promocionar un servicio, vender un producto, o captar suscriptores… cuyo objetivo es aumentar la tasa de conversión.
Estructura de una landing page
Reconocerás que estás visitando una landing page, porque contiene las siguientes características:
Cómo crear una Landing Page perfecta
Ya sabes qué es y cuáles son las características principales de una página de destino.
A continuación, aprenderás los elementos que debe tener una landing page perfecta:
Título
¿Qué es lo primero que ves cuando entras a una landing page? Un título grande, ¿verdad? Pues tu página también lo tiene que tener.
El 90% de los usuarios abandona o siguen leyendo según el impacto que les provoque el título. Por eso, tómate un tiempo en redactarlo. Haz varios y quédate con el que sea más impactante.
Beneficios o valor
Tras el título, al igual que una noticia, debe aparecer un subtítulo que contenga información sobre los beneficios que obtendrá al adquirir nuestro producto o servicio.
Será suficiente con un par de frases, ya que despertarán el interés del visitante y, por supuesto, continuará interesado en la oferta.
Llamada a la acción (CTA)
Las llamadas a la acción, o call to action, deben estar presentes en las landing pages, si quieres incrementar la tasa de conversión.
¿Cuáles son las mejores? Incluye botones en los lugares estratégicos. Tampoco puede faltar un formulario en tu página de aterrizaje. De este último, te hablo más adelante porque necesita un apartado especial.
Emplea colores llamativos y dentro una frase que incite a hacer clic.
Ejemplos de frases para botones:
Usar imágenes o vídeos
¿Publicarías un anuncio en Facebook sin una imagen? Seguro que has respondido con un no rotundo. En una landing page perfecta tampoco faltan los elementos audiovisuales.
Añádelos dentro de tu landing, así potencias y refuerzas la propuesta de valor de la oferta. Por ejemplo, si vendes un e-book muestra un par de páginas o, de igual modo, coloca imágenes con gráficas y estadísticas.
Eliminar elementos de distracción
Elimina aquel elemento que distraiga al usuario y entorpezca la conversión. Detesto ser pesada, pero recuerda que las landing pages no llevan menú.
Otro dato a destacar en el footer solo tiene que aparecer: el nombre de tu marca, el icono del copyright, aviso legal, política de privacidad y de cookies.
Credibilidad (Testimonio, autoridad, garantías)
La mayor prueba de credibilidad son los testimonios de clientes satisfechos. Por ello, añade un espacio especial en el que aparezca una foto con su opinión entre comillas.
No hace falta que pongas 10, con cuatro son más que suficiente. Siempre deben ser testimonios reales. No vale de colegas o familiares, los visitantes se darían cuenta al instante.
Más recursos que puedes incluir para generar confianza, son los sellos de garantías y autoridad. Fíjate en las páginas que venden productos, todas incluyen un sello.
Estructura pirámide invertida
¿Cuándo entras en una web qué es lo primero que lees? Las primeras líneas. Si no contienen información relevante o cumple con tus expectativas, tu reacción es salir.
Para evitar esto en tu página de aterrizaje, sigue la estructura pirámide invertida de las noticias de prensa. Esto quiere decir que el contenido importante está en la parte superior y en el final lo menos irrelevante.
Formulario sencillo
Los formularios son un elemento esencial en cualquier página. Indica de manera clara cuáles son los campos a rellenar, es decir, facilítale la vida al usuario.
Lo mejor es hacer un formulario sencillo sin demasiadas casillas. Si pones varias, estarás dificultando que se produzca la conversión. Solicita los datos que sean necesarios (nombre, apellido, correo…)
Colores
Si quieres que los usuarios identifique tu oferta, una buena forma es usar tus colores corporativos. Son muy pocos quiénes hacen referencia a esto.
Pero te aseguro que tus seguidores la identificarán de inmediato sin leer el texto. En mi caso es el rojo. ¿Cuál es el tuyo?
Ejemplo de una Landing Page perfecta
A continuación, te muestro una infografía con un ejemplo:
5 Consejos para redactar una landing page perfecta
En los apartados anteriores has visto cómo es la estructura y los elementos que contiene una página de destino.
Pero para concluir quiero darte 5 consejos finales para redactar una landing page.
Conclusión
Hacer una buena landing page, que aumente la tasa de conversión, requiere de un trabajo previo. Es indispensable cuidar sobre todo su estructura, diseño y contenido para que se consigan los resultados marcados.
Olvídate de incorporar recursos que distraigan la atención de los visitantes y que sean una vía de escape como menús o enlaces innecesarios.
Dedícale tiempo a escribir el texto y resalta los beneficios de la oferta en cada línea. Si sigues estos tips, conseguirás hacer una landing perfecta que sea una excelente herramienta de conversión.
¿Sabes ya cómo crear una Landing Page? ¿Tienes alguna duda? ¡Te espero en los comentarios!
Esta muy bueno este post sobre los landing pages en los blogs/websites. Tomé notas 📝 ya que ando con ganas de re-estructurar mi blog.
Gracias por compartir 🙌
Me alegra que te haya servido y resultado útil el post, Mary. ¡Mucho ánimo con la reestructuración de tu blog! Gracias a ti por pasarte y dejar tu comentario.