¿Cómo crear un buen perfil de LinkedIn?

cómo hacer un perfil de linkedin

¿Cómo crear un buen perfil de LinkedIn? ¿Cómo completar un perfil de LinkedIn?

Hay pocas personas que son conscientes de la importancia de tener un perfil en LinkedIn. Quienes lo han entendido, han conseguido: crear alianzas, encontrar trabajo y nuevos clientes. También han logrado dar a conocer su marca e impulsar su carrera profesional.

Sin embargo, para hacerlo posible debes crear un buen perfil profesional. Eso es precisamente lo que vas a descubrir en este artículo. Aprenderás a construir un perfil profesional en LinkedIn.

Cómo crear un perfil de LinkedIn en minutos

¿Todavía no cuentas con un perfil de Linkedin? No pasa nada. Sigue las instrucciones que te doy para registrarte en un par de minutos. Verás que el proceso es similar al del resto de redes sociales, salvo por algunas excepciones.

Pasos para abrir un perfil en Linkedin:

  1. Ve a la página de inicio de LinkedIn
  2. Dale al botón “Unirse ahora”
  3. En la nueva ventana escribe tu email y una contraseña
  4. Escribe tu nombre y apellidos
    ¡Ojo! Linkedin prohíbe usar nombres de empresas o pseudónimos. Pon tu nombre y apellidos reales
  5. Resuelve el rompecabezas. Esto es para comprobar que no eres un robot
  6. Rellena los siguientes apartados (país, código postal, ubicación, cargos más recientes, tipo de empleo, empresa, sector…)
  7. A continuación, introduce el código de verificación que te ha enviado a tu correo electrónico
  8.  La red te da sugerencias para agregar a personas., pero tu dale a «saltar» el paso.
  9. ¡Listo! Ya tienes creado tu perfil de Linkedin.
Fíjate cuando rellenas el apartado de cargos y sector. Justo al lado aparece un número que se corresponde con las personas que están registradas en Linkedin con el mismo cargo. Un dato importante para tener en cuenta, ¿no crees?

Consejos para optimizar tu perfil en LinkedIn

Ya has hecho una parte del recorrido, pero… con esto no conseguirás obtener resultados. Para atraer a los reclutadores o clientes, debes ir más allá. Precisamente, esto es lo que vas a aprender en las próximas líneas: cómo crear y optimizar tu perfil de LinkedIn.

Lo primero que debes comprender es que cuanto más completo, más posibilidades tienes de que los reclutadores lo encuentren. Así, el responsable de recursos humanos se interesará por tu perfil y hará clic para investigar más sobre ti.

No dejes ninguna de las secciones en blanco. Sí, lo sé. Es una tarea aburrida, pero es la única forma de que tu perfil de Linkedin destaque del resto.

Ahora llega el momento de darte unos consejos para optimizar tu perfil de LinkedIn.

Cabecera del perfil de LinkedIn

La cabecera del perfil de LinkedIn es clave para captar la atención de los reclutadores o posibles clientes. La plataforma lo sabe y, por esto, en ese apartado permite añadir datos tan interesantes, como un título llamativo, foto de perfil, una portada visual, información de contacto…

Sin embargo aunque pueda parecer una tarea fácil, son muy pocos los usuarios que lo hacen correctamente. Para evitar que te suceda lo mismo, te doy una serie de consejos para convertir tu perfil en un perfil profesional de LinkedIn.

Una fotografía de perfil

El primer paso es colocar una fotografía de perfil para que los usuarios te pongan cara. Tiene que ser profesional y acorde con la actividad que desarrollas.

Sube una foto de perfil con formato 400 x 400 px y de alta calidad. Una imagen borrosa o pixelada no transmite profesionalidad y eso no es lo que quieres, ¿verdad?

Consejos para tomar una buena foto de perfil de Linkedin:
– Elige una ropa con la que irías a una entrevista de trabajo o reunión
– Ponte delante de un fondo sencillo, brillante y que no distraiga
– Usa iluminación natural
– Pídele a alguien que te haga la foto

¡TRUCO! 🪄 Snappr es una app que te dice si tu foto es buena o debes mejorarla. Échale un vistazo. Puede que te ayude y te sirva de guía.

Un titular atractivo

¿Qué es el titular y qué se pone en el título profesional? Si todavía no conoces la plataforma, seguro que no sabes qué es.

El título profesional es lo que está justo debajo de tu nombre de perfil de Linkedin. Es lo primero que ven los usuarios cuando visitan tu cuenta.

Este espacio nunca se queda en blanco, ya que la propia plataforma lo rellena automáticamente con el último cargo que has desarrollado. No lo dejes así, cámbialo.

Cuentas con 220 caracteres para redactar un título impactante. Además de incluir tu cargo, pon tu especialidad y cómo puedes ayudar a las empresas o clientes. Redáctalo teniendo en mente a tu público objetivo.

Información de contacto

La cabecera tiene una sección destina para colocar tus datos de contacto, “Información de contacto”. ¿Qué puedes añadir en él para completar tu perfil profesional de Linkedin?

Puedes poner hasta 3 urls, teléfono, tu dirección, añadir mensajería instantánea y la fecha de tu cumpleaños.

Recomendación
Añade: el enlace de tu web, tus otros perfiles sociales y/o la url de tu blog.

Foto de portada

Del mismo modo que Twitter o Facebook, LinkedIn también ha puesto en sus perfiles una foto de portada. ¿Cómo potenciarla? Imagina que es una valla publicitaria.

Escribe un eslogan y mete un fondo relacionado con tu trabajo. Si posees un logo, añádelo. Debe leerse bien el texto y ser de alta calidad.

Recuerda que el tamaño de las imágenes de portada de Linkedin es de 1584 x 396 px.

Un enlace estratégico

El enlace o url que la plataforma le asigna a tu perfil de LinkedIn está compuesto por tu nombre y apellidos seguidos por una serie de números y letras. Las consecuencias de esto es que resulta más complicado de memorizar y dificultad que aparezcas en las primeras posiciones del buscador de la red.

Puedes modificar tu url de LinkedIn desde tu propio perfil.

  1. En la columna de la derecha verás dos opciones.
  2.  Haz clic en “editar perfil público”.
  3. De nuevo fíjate en la parte de la derecha.
  4.  Hay un apartado especial para editar el enlace.
Ejemplos para personalizar tu url:
linkedin.com/in/nombre-apellido-apellido/
linkedin.com/in/nombre-apellido-apellido-ubicación/
linkedin.com/in/nombre-apellido-apellido-cargo/

Acerca de 

El “acerca de” es un espacio que actúa a modo de carta de presentación. Por ello, aprovecha ese hueco para incluir un resumen y contar tu historia.

Escribe sobre tus logros, qué haces y qué puedes aportar a las empresas. Tampoco te olvides de incluir las palabras clave por las que deseas que te encuentren.

Aprovecha los 2000 caracteres para impactar y dibujar una buena imagen profesional.

Experiencia laboral

Un poco más abajo está la “Experiencia laboral” que es similar al currículum. Rellena hasta incluir toda tu experiencia relacionada con el puesto de trabajo al que desees optar.

Cuando añades una experiencia, tienes una casilla para describir con detalle las tareas que desempeñaste e iniciativas que llevaste a cabo. De la misma forma, puedes incluir un documento o enlace.

No descuides este espacio y también usa las palabras clave de tu sector aquí. Esto te ayuda a que tu perfil escale posiciones, como lo haría en el buscador de Google.

El perfil de LinkedIn también posiciona en Google. Es decir, sale en los SERPs y esto es una excelente oportunidad para que te encuentren los usuarios que necesitan contratar los servicios de un profesional

Formación

En la formación pon todos tus estudios que hayas realizado hasta el momento o estés estudiando en estos momentos.
Cita a las escuelas, universidades y escribe una descripción dando más detalles sobre qué hiciste y que aprendiste.

Si formaste parte de una actividad o un grupo, cítalo también. Será algo con lo que poder diferenciarte.

Certificaciones y licencias

¿Tienes alguna certificación o licencia especial? No dudes en ponerla, porque puede ser un punto fuerte para hacer que tu perfil de Linkedin destaque.

La plataforma te deja en esta sección poner la fecha de expedición y caducidad, así como el ID y url de la credencial. En el caso de que sea permanente, marca la casilla «Esta credencial no caduca».

Habilidades y validaciones

Añade cada una de tus habilidades, sobre todo, las específicas para el cargo que quieres desempeñar o para los servicios que ofreces.

Solo podrás seleccionar 3 habilidades como principales. Piensa bien cuáles quieres que aparezcan en primera posición. Pon las herramientas que sabes usar, los idiomas y otras habilidades que consideres claves para tu trabajo.

Experiencia de voluntariado

¿Has trabajado de manera voluntaria para alguna ONG o asociación? Si es así, no dudes en añadir esta experiencia.

Los reclutadores valoran positivamente estás experiencias. Desarrolla ampliamente cuál fue tu labor y cita alguna iniciativa que pusieras en marcha.

Recomendaciones

Las recomendaciones son un plus para darle un punto extra a tu perfil de LinkedIn. ¿Cómo consigo tener recomendaciones? Te estarás preguntando. Solicítalas con cautela.

Ni se te ocurra enviar solicitudes como un loco o loca por la red. Pídeselas a tus antiguos jefes, profesores o compañeros de trabajo. Es la mejor forma de trasmitir confianza y credibilidad.

Extra: Cómo exportar tu perfil de LinkedIn a PDF

¿Quieres exportar a PDF tu perfil de LinkedIn? Desde la propia plataforma lo puedes hacer en un par de segundos.

    • Visita tu perfil.
    • En la parte de la cabecera, debajo de la información verás tres botones.
    • Cliquea sobre “Más”.
    • Tras hacerlo aparecerá dos opciones.
    • Dale a descargar como PDF.

Conclusión sobre el perfil de LinkedIn

Como has descubierto en el artículo, el perfil de LinkedIn es una excelente herramienta para ganar visibilidad en la red.

Sin embargo para hacer un buen perfil profesional de LinkedIn debes rellenar estratégicamente todas las casillas, como te he explicado. Recuerda usar las palabras clave de tu sector. Haz un resumen de tu vida laboral que cautive a los usuarios.

¿Qué crees que necesitas para tener un buen perfil profesional en LinkedIn?

¡Te leo en los comentarios!

También te pueden interesar...
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 14 Promedio: 5)
Publicado en marca personal, redes sociales.

2 Comentarios

  1. ¡Hola! Muy buenos consejos. También me parece importante recalcar la importancia que tiene la actividad en LinkedIn para mejorar tu posicionamiento dentro de la red y para que los técnicos de selección conozcan más sobre ti. Además de recomendar otros contenidos hay que comentar y subir contenido propio que aporte algo al resto de usuarios.

    • Hola, Rocío. Gracias por leer el artículo y dejar esta aportación. Como bien dices, la actividad también es clave para hacerte visible en esta red. Precisamente de este tema lo abordaré en próximos artículos, ya que este es una guía para optimizar un perfil de Linkedin. Espero volverte a ver por aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Mónica Alonso Prados
  • Finalidad: Gestionar comentarios
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Mónica Alonso Prados) dentro de la UE. Ver Política de Privacidad de Webempresa( https://www.webempresa.com/aviso-legal.html)
  • Derechos: acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de los datos tratados.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.