¿Cuáles son la diferencias entre Facebook y Twitter? ¿Y sus similitudes? Las redes sociales han cambiado la manera de comunicarnos, de relacionarnos y compartir contenido. Tanto es así que no nos importa ‘desnudarnos’ y retransmitir nuestro día a día.
Las usamos para debatir, dar opiniones, compartir eventos, acontecimientos e, incluso, para hacer publicidad. Cada vez estamos más ‘enganchados’ a contar nuestros pensamientos o historias sin miedo a ser criticados. ¿Opinas igual?
Pero lo cierto es que cada red tiene un fin distinto y, por tanto, hay que conocerlo antes de empezar a usarlas.
Este mes he querido preparar un artículo especial hablando sobre dos de las redes sociales más usadas Facebook y Twitter.
¿Cuáles son las diferencias entre Facebook y Twitter?
En este apartado te voy a contar las diferencias entre Facebook y Twitter. Antes de adentrarme en materia, te voy a desvelar porqué he decidido hacerlo.
Llevo varios meses observando siguiendo a varios negocios locales y he descubierto que publican exactamente lo mismo en las dos. No sé, si es por desconocimiento o por ahorrar tiempo.
Pero están perdiendo leads (clientes potenciales) por no adaptar el contenido. Por eso, quiero ayudarte a que no hagas lo mismo.
Diferencias entre Facebook y Twitter:
- Objetivos. El objetivo de Facebook es la promoción de las marcas, mientras que Twitter se centra en la promoción de los contenidos a través de su difusión y viralidad.
- Tipo de información compartida. La red de Zuckerberg se caracteriza por ser más social. Esto hace que las publicaciones sean más emocionales y personales. En cambio, Twitter es más racional y abundan las noticias y hechos más personales.
- Durabilidad. El pájaro azul se caracteriza por tener un timeline fugaz en el que los tuits desaparecen rápidamente. Sin embargo, en la red de los me gustas su durabilidad es mayor permitiendo recuperar fácilmente un publicación de hace meses.
- Longitud de los mensajes. Facebook tiene una mayor extensión en los textos de las publicaciones, mientras que Twitter lo tiene reducido a 280 caracteres.
- Target o público. La red azul es la preferida por los usuarios con edades entre 20 y 45 años interesados en las TI, comunicaciones y creatividad. Facebook cuenta con un público más diversos. No solo en edad sino también en los intereses.
- Reacciones. Las reacciones de Facebook ofrece la posibilidad de interactuar con una publicación con 5 reacciones (me gusta, me encanta, me divierte, me asombra, me entristece y me enfada). Twitter solo tiene la opción del ‘Me gusta’ con un corazón.

Similitudes de Facebook y Twitter
Facebook y Twitter no sólo se diferencia en su diseño sino también en sus funciones. Sin embargo, tienen varios puntos en común que quizá desconozcas.
El primero no se requieren conocimientos avanzados para crearse un perfil. Basta con tener un correo y rellenar un formulario con tus datos.
Las dos plataformas ofrecen datos estadísticos para saber el alcance de los contenidos, interacciones, me gustas, aumento de los seguidores o fans…
Además, te dan la posibilidad de hacer campañas para llegar a más usuarios (Facebook Ads y Twitter Ads). Ofrecen distintos tipos de campaña según tu objetivo: dar a conocer la marca, conseguir más seguidores…
Con respecto al contenido, Twitter y Facebook permiten a los usuarios compartir fotos, imágenes, artículo, gifs y vídeos. Aunque, como bien sabes, tienen mayor popularidad los vídeos.
¿Conocías las diferencias entre Twitter y Facebook? ¿Cuál añadirías más? ¿Y las similitudes?
Si tienes dudas, no dudes en contactar conmigo. Estaré encantada de ayudarte.
Otro dato importante es que facebook cuenta con stories que permiten mostrar el día a día de la empresa en cuestión sin tener que «mantenerlo» en el perfil de la marca, twitter sin embargo no cuenta con esta opción.
¡Interesante artículo para aquellos que se inicien!.
¡Exacto! Esa es otra de las diferencias entre Facebook y Twitter. Muchas gracias por el comentario ?
Tengo esa ligera dura… Y es exactamente qué compartir en Facebook. Porque en instagram lo tengo muy claro, pero en la red Zuckerberg, aún no he compartido nada; ya que soy consciente de que ambas redes le pertenecen a la misma persona, pero funcionan de manera distinta.
Te agradecería si me das alguna sugerencia, tu contenido es muy valioso, ya que me dejó claro que en FB tengo que promocionar más la marca.
Gracias.
Muchas gracias José por leerlo y por tu comentario. Facebook es la red que a más de uno nos trae de cabeza. Por mi experiencia lo mejor que funcionan son contenidos que inviten a tu comunidad a participar y de calidad. Te voy a hablar en general ya que no sé si es para tu Marca Personal o una empresa. Los concursos y sorteos son los que más interacción generan. También funcionan contenidos en los que se pide la opinión de tus seguidores. Y, por supuesto, artículos de calidad y vídeos. Si necesitas cualquier otra consulta, no dudes en contactarme de nuevo.
Un estudio de Forrester llego a la conclusion de tasa de participacion por seguidor en la red social fue del 4,21% frente un 0,07% en Facebook y un 0,03% en Twitter. Hablamos, por lo tanto, de un gran instrumento para que las marcas generen comunidad e interactuen con sus clientes o potenciales compradores.
Sí, sí sin lugar a dudas las redes sociales son el mejor instrumento para conectar y llegar a nuestros clientes potenciales. Las cifras del estudio que aportas lo demuestran. Ahora son muy pocos los que todavía conocen las ventajas de tener presencia en ellas. Gracias por tu aportación, Rose.