Cómo optimizar tu biografía de Instagram [Ejemplos]

¿Qué es la biografía de Instagram? ¿Qué debe tener una buena biografía de Instagram para destacar? ¿Qué elementos la componen?

Si acabas de  crear una cuenta en Instagram para tu marca o negocio, en lo siguiente que debes centrarte (después de haber creado una estrategia) es en tener una biografía llamativa.

Por eso, esta semana quiero ayudarte a tener una biografía atractiva para atraer a los usuarios con estos consejos y tips. ¿Estás preparados para darle un toque profesional a tu Insta?

Qué es la biografía de Instagram

¿Qué es la biografía de Instagram? Si aún no estás familiarizado con Insta, seguro que no sabes qué es. La biografía de Instagram es la parte superior que ves cuando abres un perfil. La componen los siguientes elementos:

📌Nombre
📌Categoría
📌Biografía o presentación
📌Enlace
📌Botones de llamada a la acción
📌Información de contacto
📌Highlights o destacados

Aunque a simple vista pueda parecer sencillo rellenarla, hay que pararse a pensar para saber qué poner en cada uno sobre todo en la bio. ¿Por qué debes currártela? Porque es lo primero que verán los usuarios cuando visiten tu perfil.

Optimiza tu biografía de Instagram

Lo primero que te tengo que decir es que debes aprovechar todos los apartados. No dejes ningún espacio en blanco.

¿Qué impresión te causa ver un escaparate vacío? De abandono, ¿verdad? Pues esto es igual. Dejar vacío los espacios o con pocos datos causa un efecto negativo en el visitante.

Después de esta aclaración, llega el momento de decirte cuáles son las partes que la componen y darte unos consejos.

Foto de perfil

La foto de perfil es el primer impacto que reciben los visitantes que entran en tu cuenta. Por eso, debes cuidar tu imagen y  elegir la mejor. Vigila que no esté pixelada, mal enfocada o que se vea borrosa.

Aunque parezca un elemento de poca importancia, te aseguro que influye en la decisión de seguir o no una cuenta.

Te invito a que hagas un ejercicio práctico. Fíjate en los perfiles de grandes marcas o influencers. Verás que todos tienen fotos atractivas y de alta calidad.

¡Haz lo mismo que los influencers o grandes compañías! Coloca una imagen buena. Si es el logo de tu empresa, ponlo correctamente sin cortar.

A diario descubro perfiles, normalmente de negocio locales, con logos cortados y la imagen pixelada. No hagas lo mismo. Pide ayuda si es necesario a un profesional.

Nombre de Instagram

¿Qué nombre poner en la biografía de Instagram? No confundas el nombre de usuario y el nombre de Instagram. El primero debe ser el de tu marca si no está libre puedes incluir al final un guion bajo (_). Nunca pongas un número, porque es más difícil de recordar.

En cambio, en el segundo puedes poner otro diferente. Pon el nombre corto de tu marca y añade una palabra que defina lo qué haces. Recuerda que dispones solo de 29 caracteres.

Ejemplos de nombres de Insta:

(Consejo para marcas personales) Tu nombre + blogger

Nombre de tu marca + (sector de tu empresa)

¿Por qué hacer esto? La red de los selfis también tiene un buscador. Por ello, es importante que utilices una palabra que esté relacionada con lo que ofreces. Ya sabes dónde hay un buscador, para bien o para mal, hay SEO.

Biografía de Instagram

¿Qué poner en el apartado bio de Instagram? Cuenta lo qué haces, a qué te dedicas y qué te gusta hacer.

Es decir, debes responder en los 150 caracteres de la bio a las preguntas: quién soy o quiénes somos, qué servicios ofreces o qué hace tu empresa.

Parece sencillo, ¿verdad? Pues no te creas, hay empresas y marcas que aún no se han dado cuenta del potencial de este apartado.

Cuenta en la bio de Instagram qué haces, quién eres y a qué te dedicas. Incluye también el eslogan o hashtag de tu marca Clic para tuitear

Por cierto, no malgaste este espacio colocando tu dirección o teléfono porque Insta tiene un espacio reservado para esto. Unas líneas más abajo descubrirás dónde poner los datos de contacto.

Otra recomendación puedes añadir el eslogan de tu marca o una frase que te defina, por ejemplo. Si has creado un hashtag para tu marca, inclúyelo en este apartado de la biografía de Instagram.

Categoría

Instagram te brinda la posibilidad de agregar una categoría en tu biografía.  En el caso de ser una marca personal y tener una cuenta personal puedes poner bloguero, actor…

Las empresas con cuenta comercial también tienen un gran abanico. Es más, para ayudarte a seleccionar la más adecuada Insta te da sugerencias.

La categoría se muestra justo debajo del nombre y con un tono distinto. Si no quieres que aparezca, también tienes la opción de ocultarla.

Links de Instagram

¿Tienes una web o un Ecommerce? Pon tus enlaces en este apartado. Has oído bien, ahora puedes poner hasta 5 enlaces en tu biografía.

¿Qué urls puedes poner? En mi caso, he optado por colocar un enlace a mi web, al blog, dos a mis servicios y a mi página de Facebook.

Te recomiendo que pongas las páginas más importantes de tu web y Landing pages.

Botones de llamada a la acción

Tampoco quiero olvidarme de los botones de llamada a la acción que son importantes para que tus clientes puedes contactar contigo a través de Instagram.

Esta opción tan solo está disponible para los móviles. En los últimos meses, la red ha mejorado la bandeja de entrada y puedes ver los mensajes mejor y clasificarlos.

Los usuarios pueden enviarte mensajes también a tu correo electrónico si lo prefieres.

Highlights o destacados de Instagram

¿Quieres que tus historias de Instagram no desaparezcan? Usa los highlights o destacados para crear una colección. Son historias que puedes dejar permanente en tu perfil y aparecen antes del feed.

Cuando llegué un nuevo usuario, podrá conocer mejor tu trabajo. Insta te permite clasificarlas y colocar portadas. Hay grandes marcas y empresas que ya le están sacando partido.

Cómo poner tu ubicación en la biografía de Instagram

¿Cómo poner la ubicación en tu biografía de Instagram? Esta es una de las preguntas que me hacen a menudo. Instagram solo deja colocar la ubicación en las cuentas de empresas.

Revisa tu perfil y asegúrate de tener la cuenta comercial en lugar de la de creador. Si tienes la segunda no podrás indicarlo, ni tampoco con la cuenta personal.

Desde hace meses, estoy observando que este es uno de los apartados que no se rellenan. Tampoco entiendo por qué hay marcas que ponen la ubicación y teléfono en las descripciones de las fotos.

Creo que están dejando escapar una oportunidad para que los usuarios visiten su perfil y, así, conozcan mejor a su marca y den clic en seguir.

Dejando a un lado el debate de poner o no los datos de contacto en las descripciones de las publicaciones, te indico cómo añadir tu ubicación en Instagram desde el móvil:

  1. Dirígete a tu perfil y pincha en el botón “editar perfil”.
  2. Se abrirá una nueva ventana (qué es donde puedes rellenar la biografía en Instagram). Desliza hacia abajo y detente “información pública de la empresa”.
  3. Pincha en “opciones de contacto”.
  4. De nuevo se abre una nueva página y ahí es dónde tienes el apartado de “dirección comercial”. Pincha para poder incluir tu ubicación.

 

 

Ejemplos de biografías en Instagram

Para ayudarte a inspirarte a la hora de crear tu biografía para Instagram, he seleccionado varios ejemplos de marcas.

Mayte Díaz, Comunicadora Audiovisual especializada en gestión de redes sociales y redacción de contenidos.

 

 

Mónica Prados. Aquí te muestro la mía también, como puedes observar, tengo todos los campos completados.

 

Pantene. Esta es una de las marcas que más sigo a la hora de buscar inspiración y tiene una biografía perfecta.

 

 

Granier. También tiene una buena biografía. Fíjate en todo lo que ha incluido y ha añadido hasta el hashtag de su marca.

 

Conclusión sobre la biografía de Instagram

Has visto lo fácil que es crear una buena biografía de Instagram. Lo único que necesitas es dedicarle tiempo para completar el campo de la bio. Incluye emojis si quieres, pero, como siempre te digo, sin abusar.

Recuerda que Instagram es una red visual. Por eso, debes cuidar todos los detalles por insignificantes que parezcan. Utiliza todo el potencial del perfil de Instagram y, así, tus visitantes se convertirán en nuevos seguidores.

También lograrás diferenciarte de tu competencia con una biografía perfecta.

¿Tienes ya optimizada tu biografía en Instagram lista? ¿Qué apartado te cuesta más rellenar?

Si necesitas ayuda para la gestión de tu Instagram, te invito a consultar mi servicio de Community Manager para Instagram.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 10 Promedio: 4.9)
Publicado en marketing digital, redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Mónica Alonso Prados
  • Finalidad: Gestionar comentarios
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Mónica Alonso Prados) dentro de la UE. Ver Política de Privacidad de Webempresa( https://www.webempresa.com/aviso-legal.html)
  • Derechos: acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de los datos tratados.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.