¿Cómo crear una cuenta en Instagram en pocos minutos? ¿Quieres abrirte un perfil en IG pero no sabes cómo hacerlo desde móvil o ordenador?
Desde ya te digo que has tomado la decisión más acertada. Aunque la red de los selfies continúa por detrás de Facebook, es la que más está creciendo en los últimos meses. Según estudios recientes, el 2020 posiblemente será su año.
En este artículo te voy a dar una guía de cómo abrir en Instagram un perfil y también los tipos de cuentas que existen.
Cómo abrir una cuenta en Instagram desde tu móvil
Crear una cuenta en Instagram desde tu popio móvil es muy sencillo y no te llevará más de 2 minutos.
📌 Coge tú movil y descarga la app de Instagram desde App Store (si tienes un iPAD o Iphone) o Google Play (Android).
📌 Una vez completada la instalación, pincha sobre el icono de Instagram y selecciona una de las dos opciones: Facebook y correo electrónico o número de teléfono.
📌 Opta por la que mejor se adapte a ti. No tienes que hacerlo a través de Facebook, luego puedes vincularlas.
Pasos para crear un perfil de Instagram desde el pc
¿Prefieres crear el perfil de tu negocio o marca por el PC? En este apartado te enseño a hacerlo y tendrás tu cuenta lista para poder darle caña al Branding de tu empresa.
📌 Ve a la url de Instagram. Verás una pantalla cómo la que te enseño en la imagen.
📌Al igual que en el móvil, te da dos opciones: Facebook o por correo electrónico. Completa todos los campos y pincha sobre el botón «siguiente».
📌 Contesta a la pregunta: «¿Tienes 18 años o más?». Y… voilá! Ya tienes tu propia cuenta de Instagram para tu empresa o negocio.
Cómo tener un perfil profesional en Instagram
¿Qué te parece si empezas a darle un toque más profesional con el perfil adecuado?
Ya tienes la mitad del camino recorrido. El único paso que has aprendido hasta el momento es cómo darse de alta en Instagram. Ahora descubrirás los tipos de perfiles que te ofrece.
Tipos de cuentas en Instagram
La red de las fotografías da la posibilidad de abrir tres tipos de perfiles:
- Perfil personal. Es el principal y el primero que se obtiene al crear una cuenta. Su principal desventaja no cuenta con estadísticas ni con la opción de medir tu actividad. Tampoco te permite promocionar tus fotografías.

- Creador. Van destinadas a personajes públicos, creadores de contenidos, artistas, blogueros…, es decir, a personas influyentes de cualquier sector. A diferencia del personal, posee bastantes funcionalidades: puedes ocultar o mostrar la información de la categoría y los botones de contacto de tu perfil; su bandeja de entrada de mensajes está simplificada para atender más fácilmente los nuevos mensajes; Tiene habilitadas las estadísticas y herramientas de análisis avanzadas para promocionar los contenidos mejor.
- Empresa. Este tipo de perfil está pensado para minoristas, empresas locales, marcas, organizaciones y proveedores de servicios. Del mismo modo que el anterior, muestra estadísticas y puedes hacer publicidad. Incluso, añadir botones para que tus clientes te llamen o te envíen un email. Y tiene la opción de vincular tu cuenta de Instagram con Facebook.
Activar el perfil de empresa o creador en Instagram
Accede a tu Instagram y dirígete a la bio de tu perfil. En la parte superior de la derecha justo encima de los seguidos, verás tres rayitas. Pincha y, a continuación, se abrirá un menú.
Vete a la ruedecita donde pone configuración y dale. Aparece una nueva ventana, busca «cuenta» y pincha. Desliza con el dedo la pantalla y al final verás en color azul «cambiar a cuenta profesional».
Después de esto, te lanzará una pregunta: «¿qué opción te describe mejor?». En la pantalla también se ven los dos perfiles (creador o empresa).
Para activar ambos perfiles tu perfil de Instagram debe ser público.
Conclusión
Crear una cuenta en Instagram y convertirla en profesional no lleva más de 5 minutos. No sigas usando el perfil personal para promocionar o darle visibilidad a tu negocio o marca personal.
Estás perdiendo una gran oportunidad para destacar sobre tu competencia y conocer mejor a tus fans.
¿Has abierto ya tu perfil? ¿Sabías que existían el perfil del creador o de empresa? ¿No sabes cuál es mejor para ti? Espero tus comentarios con tus dudas o tu opinión sobre el artículo.