Cómo hacer una estrategia de marketing en LinkedIn

Marketing en LinkedIn

En el anterior post te adelanté que en mi próximo artículo abordaría el tema sobre cómo hacer marketing en LinkedIn para empresas. Y como «lo prometido es deuda», aquí lo tienes.

¿Por qué crear una estrategia de marketing en esta red social para tu negocio? ¿Qué pasos debemos seguir?

LinkedIn es la red profesional más grande del mundo, como sabes. Cuando se lanzó en 2003, era un lugar destinado solo a la búsqueda de oportunidades laborales. Sin embargo, hoy en día es la mejor herramienta para hacer marketing.

Por ello, las empresas deben considerar sumarla a su estrategia de marketing digital.  Si la usan bien, los resultados son fantásticos. Esto se traduce en que las ventas aumentan, mejora la reputación de la marca y se establecen relaciones profesionales a largo plazo.

A continuación, te explico cómo crear una estrategia de marketing de LinkedIn exitosa y por qué.

Quizá también te pueden interesar:

Por qué crear una estrategia de marketing en LinkedIn

En la introducción te he desvelado los resultados que obtienes haciendo marketing en LinkedIn. Sin embargo, no te he explicado por qué se logra.

Una de las causas se debe a la presencia de directivos y altos cargos encargados de tomar decisiones. Por esa razón es crucial que desarrolles un plan para llamar su atención.

Lograr esto requiere de un análisis previo. Exige conocer a la perfección a tu público objetivo, sus necesidades y a tu competencia. Es decir, debes crear  una estrategia de marketing digital en LinkedIn adaptada a tu negocio.

Pasos para hacer una estrategia de marketing en LinkedIn exitosa

Después de descubrir los beneficios ahora toca que aprendas cómo crear una estrategia de marketing en LinkedIn para tu empresa.

Así que, vamos a ver paso a paso todas las fases a la hora de crear una estrategia.

Define tus objetivos

Definir tus objetivos te ayuda a crear una estrategia de LinkedIn adaptada a las necesidades de tu marca. De ahí que sea este el primer paso.

Si no los tienes claros cuáles son los tuyos, aquí tienes una lista con los más habituales:

  • Hacer branding.
  • Crear una comunidad online.
  • Dirigir tráfico hacia tu web.
  • Aumentar las interacciones.
  • Promocionar tus productos o servicio.

 

Objetivos de marketing en LinkedIn

Quién es tu público objetivo

Otro de los puntos claves es definir a tu público objetivo. Investiga y analiza su estilo de vida, datos demográficos, geográficos…

Recaba toda esta información en tu plan para poder continuar con los siguientes pasos.

Detente en identificarlo, ya que es importante para crear contenidos para despertar su interés, saber cuándo están conectados en LinkedIn…

Observa a tu competencia

¿Qué está haciendo tu competencia? ¿Lo sabes? La mejor forma de saberlo es observando cuál es su estrategia de marketing en LinkedIn.

Esto te sirve para descubrir que contenidos les están funcionando. Así, puedes integrarlo y mejorarlo. Te aseguro que le robas algún cliente.

LinkedIn ha puesto más fácil observar a tu competencia gracias a una de sus últimas funcionalidades Datos comparativos con la competencia.

Calendario de contenidos

La creación de un calendario de contenidos es esencial en cualquier estrategia de marketing. Además, te ayuda a ser constante, publicar contenido interesante para tu público y alcanzar tus objetivos.

Haz un excel  con varias columnas con el tipo de publicación, el objetivo de la publicación, día de la semana, hora, copy, hashtags…

De esta forma controlas todos tus contenidos en un solo archivo.

Crea una página de empresa única

Ya sabes quién es tu público objetivo, ahora toca dar un pasito más. Abre una página para tu empresa.

Añade toda la información que sea útil para que los usuarios la tenga a su disposición. Es decir, pon tu logotipo de tu empresa, la URL de tu página, el tamaño de tu empresa, la dirección…

Para saber más sobre cómo abrir tu página consulta este artículo
Cómo crear una página de empresa en LinkedIn

Incluir estos datos fortalece la credibilidad de tu empresa y hace efectiva tu estrategia de marketing de LinkedIn.

Optimiza tu página de empresa de LinkedIn

¿Basta solo con abrir una página? La respuesta es no. Al igual que haces con tu web, hay que optimizarla para darle una mayor visibilidad en los resultados de búsqueda tanto dentro como fuera de la plataforma.

Optimiza tu página incluyendo palabras clave, colocando una imagen de portada, enlaces a tus redes sociales…

También sugiérele a tus empleados que añadan la página en su experiencia profesional. Esto impulsará tu estrategia de marketing de LinkedIn.

Publica contenido relevante y atractivo

Ya tienes elaborado tu calendario, pero te estás preguntando cómo puedo hacer para atraer seguidores a mi página. No quiero engañarte, es una tarea difícil.

No te desanimes porque existen técnicas para lograrlo. Una de ellas es la generación de contenido relevante y atractivo para tu público objetivo. Deben ser publicaciones de calidad, ya que esto afecta a los resultados de tu estrategia de marketing de LinkedIn.

A la hora de elaborar tus contenidos ten en mente los gustos e intereses de tus seguidores.

Los contenidos que funcionan bien en LinkedIn son: las tendencias de la industria y artículos prácticos.

Recomendación
Publica diferentes tipos de contenidos y aprovecha todos los formatos que LinkedIn pone a tu disposición (textos, imágenes, vídeos, encuestas y artículos).

Promociona tu página

Seguir los pasos anteriores no sirve de nada, si no promocionas tu página de LinkedIn. Con el término promocionar, no me refiero a hacer publicidad. Existen más formas de aumentar la visibilidad de una página de empresa en LinkedIn.

Por ejemplo, puedes solicitarle a tus empleados y amigos que sigan tu página. Otro modo es agregar un botón “Seguir” en tu firma de correo electrónico y boletines, así como en tu blog y sitio web. Esto permite que tus visitantes se conviertan en seguidores con un solo clic.

Además, LinkedIn te permite invitar hasta 100 contactos a seguir tu página de empresa. Todas son buenas fórmulas para hacer una buena estrategia de marketing en LinkedIn.

Analiza el tráfico de tu web

Desde LinkedIn también puedes enviar tráfico a tu web. A diferencia de Instagram, la plataforma tiene habilitada la opción de incluir enlaces a tu web o blog. Esto hace posible que las personas interesadas en tu contenido, visiten tu site.

Realiza un seguimiento del tráfico para ver las visitas recibes desde allí. Analiza su comportamiento dentro de tu web. De esta manera, extraes más datos y puedes comprobar si tu estrategia está funcionando.

Conclusión

Hasta aquí este artículo sobre cómo crear una estrategia de marketing en LinkedIn para empresas. La única manera de hacerlo es siguiendo los pasos anteriores, no hay más.

Por supuesto, hay que analizar los datos y eliminar aquello que no funciona. Anímate a innovar y experimentar. En los medios sociales esto es fundamental para obtener buenos resultados.

Para concluir te recuerdo los pasos a seguir en la creación de tu estrategia de LinkedIn para tu empresa:

📌 Definir tus objetivos
📌 Conocer a tu audiencia
📌 Crear y optimizar la página de tu empresa
📌 Analizar las páginas de la competencia
📌 Promocionar tu página
📌 Crear contenido relevante y de alta calidad
📌 Diseñar un calendario de contenidos
  📌 Seguimiento del tráfico del sitio web

¿Ya tienes creada tu estrategia de marketing en LinkedIn? ¿Cuál de los pasos te resulta más complicado? Si quieres puedes escribírmelo en los comentarios, estaré encantada de ayudarte.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 5)
Publicado en marketing digital, redes sociales, social media.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Mónica Alonso Prados
  • Finalidad: Gestionar comentarios
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Mónica Alonso Prados) dentro de la UE. Ver Política de Privacidad de Webempresa( https://www.webempresa.com/aviso-legal.html)
  • Derechos: acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de los datos tratados.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.