¿Cómo elegir las mejores redes sociales para empresas? ¿Cuál es la mejor red social para mi empresa? ¿Tiene que estar mi negocio en todas?
Tener presencia en las redes sociales no significa ponerse a abrir cuentas en todas las que están de moda. Si haces esto, estarás abocado al fracaso. Para evitarlo te recomiendo que leas los siguientes párrafos.
En ellos aprenderás cómo seleccionar las plataformas sociales más apropiadas para tu marca. Además, encontrarás un apartado especial sobre las mejores redes según el tipo de negocio.
Contenidos
Antes de elegir las mejores redes sociales para empresas
Antes de elegir la mejor red social para tu negocio te aconsejo que respondas con sinceridad a las siguientes preguntas:
Tus respuestas te darán las claves de si quieres tener presencia o no. También si estás preparado para hacerlo.
Cómo elegir las mejores redes sociales para empresas
Ahora tienes que profundizar más para conocer mejor a tu cliente ideal, definir tus objetivos, presupuesto… Para eso sigue los siguientes pasos:
Paso 1: Identifica a tu audiencia
El paso primero es identificar a tu audiencia, es decir, define quién es tu cliente ideal o buyer persona. Pero no te quedes con lo básico, como edad o lugar de residencia, ve más allá estudiándolo a fondo.
Investiga sobre sus gustos, intereses, su estilo de vida… Examina cuál es su comportamiento y las redes sociales en las que es más activo.
¿Cómo elegir las mejores redes sociales para tu empresa? ✅ Aprende a seleccionar las redes sociales más adecuadas para tu negocio. Clic para tuitearPaso 2: Define tus objetivos
El segundo paso a definir son tus objetivos. Aquí no basta con decir generar más ventas o captar clientes. Esto ya lo sabes.
Si tu negocio posee una web o tienda online, uno de los objetivos puede ser llevar tráfico a través de las redes sociales.
Por otro lado, ¿tu marca es conocida? Si no lo es, también anota hacer branding. Estos son algunos de los objetivos que se marcan al principio las empresas, pero puedes ponerte más o incluir otros.
Paso 3: ¿Dónde está mi audiencia?
En el paso uno identificaste a tu audiencia, ya conoces cuál es su estilo de vida, dónde trabaja, sus estudios, intereses, rango de edad…
Dicha información, te ha proporcionado los suficientes datos para saber dónde encontrar a tus leads en la red y en qué redes sociales son más activos.
Paso 4: Analiza a tu competencia
Haz un seguimiento a tu competencia directa: estudia si están en redes sociales; qué contenidos comparte; observa tu estrategia; etc.
Verás cuáles son las fortalezas y debilidades de tus competidores. Aprovecha esto último para robarle clientes.
Paso 5: Presupuesto para las redes sociales para empresas
Sin presupuesto en redes sociales, nada de lo anterior sirve. Aunque abrir un perfil en redes es gratis, necesitas invertir para gestionarlas bien.
¿Cuánto? Depende de la situación de tu negocio y de ti. En algunas redes sociales vas a tener que hacer publicidad sí o sí. Quizás tampoco puedas hacerte cargo tú y necesites contratar a un Community Manager para gestionar las cuentas de tu marca.
Cuáles son las mejores redes sociales para empresas
Como has descubierto, no existen mejores redes sociales para empresas, sino que la elección de una u otra depende de tu negocio y cliente ideal.
Para ayudarte a elegir las redes sociales he elaborado una lista con las más usadas y sus características más destacadas.
WhatsApp, ¿red social para empresas?
La primera de la que voy a hablarte es WhatsApp. Cuenta con más de 2.000 millones de usuarios y al día se intercambian más de 70.000 mensajes. Una barbaridad, ¿verdad?
Por eso, no dudes en incorporar WhatsApp a tu estrategia de marketing digital si necesitas enviar mensajes automáticos, mejorar la atención al cliente o enviar respuestas rápidas.
Facebook sigue siendo una de las redes sociales con mayor número de usuarios. Deben usarlas aquellos negocios que son B2C, es decir, se dirigen al cliente final.
Sin embargo, tienes que tener claro que hay que hacer publicidad para llegar a ellos. Porque Facebook ha reducido el alcance de las páginas haciéndolas invisibles.
Si todavía no conoces qué es LinkedIn, te invito a leer mi artículo «Qué es LinkedIn y para qué sirve esta red profesional». Es una red profesional perfecta para encontrar empleo o conseguir clientes.
Es ideal para negocios B2B, sobre todo, las que se dedican a la educación, marketing digital, finanzas, tecnología, legal, …
Tampoco quiero dejar fuera de la lista a Twitter. Si quieres fomentar la comunicación digital de tu empresa, esta es tu red.
Twitter funciona para negocios que son B2C y B2B, ya que su dinamismo permite contactar directamente con tus clientes. Por eso, es perfecta para la atención al cliente.
Es ideal para las empresas B2C y B2B. Si tu negocio es de moda, salud y bienestar, belleza, automóvil, viajes, eventos, alimentación, fotografía, entrenamiento; no dudes en incorporarla dentro de tu estrategia de social media marketing.
Se ha convertido en la red social de moda y casi todas las empresas quieren tener presencia, pero estudia si te merece la pena o no. Debes saber que requiere más tiempo a la hora de gestionarla.
YouTube
¿Necesitas hacer un vídeo para explicar cómo usar correctamente tu producto? Entonces tu red es YouTube.
No tengas miedo e inclúyela dentro de tu estrategia de contenidos. Sirve tanto para empresas B2C como B2B.
Algunos de los sectores que más rentabilizan esta red son: escuelas de negocios, empresas de innovación, músicos, freelancers, profesores…
Conclusión
Elegir la red social más idónea para tu empresa requiere de mucho análisis. Cada negocio es único y su público también. Lo que a uno le beneficia, puede que a otro.
Por ello, haz un estudio minucioso de cómo está tu negocio y dónde está tu cliente ideal antes de tener presencia en los medios sociales.
Olvídate de estar en una red social, porque esté de moda. Si tu cliente ideal no está ahí, estarás desperdiciando tu tiempo y dinero. Con el paso del tiempo, acabarás frustrado y decepcionado.
¿Cuáles crees que son las mejores redes sociales para tu empresa?
¿Sabes dónde está tu cliente ideal? ¿Tienes ya elegidas las redes sociales para tu empresa? Cuéntamelo en los comentarios.
Me ha gustado mucho este artículo sobre las redes sociales. Tengo una empresa y utilizamos Instagram y Facebook y la verdad es que nos va bastante bien. Saludos
Me alegra saber que os está dando tan buenos resultados el uso de estas dos redes sociales para promocionar vuestro proyecto. Gracias por visitar mi casa digital y dejar tu experiencia. Si necesitas ayuda, no dudes en consultarme.